• Home
  • Catálogo
  • Sobre nosotros
    • Blog
      • Artículos del blog
      • Eventos
      • Reseña
      • Cuento
  • Distribuidores
  • Servicios
  • Guía de Compras
  • Contacto

La elegancia del ‘Lago de los Cisnes’

José Farías
19 Nov 2015
Eventos
Ballet, Ballet ruso, Guadalajara, Lago de los cisnes, México

En medio de un escenario en el que las luces, la belleza y el romanticismo  predominarán, la bailarina rusa Liudmila Titova interpretará la confrontación entre el cuerpo humano con los movimientos de un cisne.La bailarina se dice entusiasmada y nerviosa por actuar por primera vez en Guadalajara con  “El Lago de los Cisnes”, y —en entrevista con este medio— comparte sus expectativas sobre la función  que  presentará la conjunción del amor y la traición inmersa en las melodías de Piotr Tchaikovski.

“Cada que entro a un escenario siento una marea de emociones; los nervios y la felicidad me invaden el cuerpo al comienzo de la puesta en escena, así como al final del acto… Estoy muy feliz de llegar a Guadalajara con esta obra de teatro tan importante en el mundo. Me encanta esta obra”, afirma Liudmila, quien ya es reconocida dentro del ámbito de la danza por su gran trayectoria profesional como bailarina de “Moscow State Ballet”, compañía rusa que ha logrado a través de los años uno de los mejores espectáculos del mundo, capaces de sensibilizar el alma del público.

Y eso es lo mismo que intentará realizar Titova tras su papel protagónico de Odette, “el trabajo de los bailarines es una gran responsabilidad, debido a la gran exigencia que el ballet necesita: la destreza de los bailarines y las habilidades de actuación que cada uno debe dominar”, explicó la bailarina rusa.

En ese sentido, la participación de Liudmila con su papel protagónico de cisne se verá reflejado por su potencial artístico, en donde la mente y el cuerpo solo tiene un fin en común, bailar desde la estética más elegante: el ballet. “El ballet forma parte de mi vida, es mi estilo de vida y ahora con el Lago de los Cisnes, en conjunto con los demás participantes en  escena representaremos la vida de Odette, que es hechizada para convertirse en cisne de día y humana en la noche,  solo el amor verdadero podrá terminar con la maldición”.

English National Ballet's Swan Lake

 

(7 noviembre 2015). La elegancia del ‘Lago de los Cisnes’. Recuperada el 19 de noviembre de 2015 del portal de Internet «El Informador»: http://www.informador.com.mx/cultura/2015/624832/6/la-elegancia-del-lago-de-los-cisnes.htm

Easy Winners – Joven Ballet de Jalisco

José Farías
27 Ago 2015
Eventos
Arte, Ballet, Gala, Jalisco, Joven Ballet de Jalisco

El Joven Ballet de Jalisco, dirigido por Dariusz Blajer presenta “Easy winners” con música de Scott Jopin y sotras coreografías con canciones de Piaf, Aznavour y Brel.
En los años 20´s en cualquier ciudad y en cualquier bar del mundo, por la noche comienza una apasionante actividad, encuentros, desencuentros, amores, desamores, fáciles victorias y agradables pérdidas, historias que se entrelazan entre la música y la fiesta… hasta la próxima noche.

11228042_421045874773076_6872789692806213947_o

Lugar:
Teatro Degollado

Domicilio:
Calle Belen s/n, Colonia Centro, Guadalajara, Jalisco.

Fecha: 25-Sep-2015 al 27-Sep-2015

Hora:
25 de septiembre a las 20:30 horas; 26 de septiembre a las 19:30 horas y 27 de septiembre a las 12:30 horas

Más información: http://www.ticketmaster.com.mx/Joven-Ballet-de-Jalisco-Gala-de-boletos/artist/2155438?tm_link=edp_Artist_Name

‘Incipiens’, un espectáculo que busca sembrar futuro

José Farías
06 Ago 2015
Eventos
Arte, Ballet, Clásico, Evento, Jalisco

El próximo lunes 17 de agosto, el Foro de Arte y Cultura de Guadalajara será el escenario donde se lleve a cabo, a las 19:30 horas, una función de danza moderna que marca el inicio de actividades para el naciente Colectivo de Danza ‘Joya’, integrado con el propósito de conformar una red de bailarines en Guadalajara; el espectáculo, bajo el nombre de “Incipiens” —término que significa “comenzando”, en latín—,es un proyecto independiente encabezado por el joven bailarín local Álvaro Montelongo Alí Modad y siete bailarines mexicanos más con experiencia en el extranjero.
En palabras del artista, la idea surgió a partir de su participación hace siete meses en un proyecto similar en la Ciudad de México: “Entonces vi que sí se podía, como independiente, producir un ‘show’ completo —es decir, la renta del teatro, diseño y materialización de vestuarios, renta de espacio para ensayo, publicidad del evento, todo eso—, algo que no se me hubiera ocurrido antes, y pensé hacerlo en Guadalajara porque sé que hay mucho talento en la ciudad y, además, no he bailado aquí en tres años y algunas personas se preguntan por lo que he hecho en este tiempo que he estado fuera”.

01_20150618_AnisaScott-AlvaroMontelongoAliModad_ChristopherDuggan_018

Nace una idea

En este sentido, hace tres años (con apenas 15 años de edad) Montelongo tomó parte en la iniciativa de la maestra Martha Sahagún, en Córdova, Veracruz, que apoya a pequeños de instituciones públicas “que tienen buenas condiciones para el ballet, para brindar un espacio de formación y entrenamiento, un esfuerzo que ha formado ya generaciones de bailarines”.

Un año más tarde obtuvo una beca para continuar sus estudios de ballet en Sarasota, Florida (Estados Unidos); después estuvo en Nueva York, en la prestigiada escuela de Alvin Ailey, que encabeza una de las compañías más importantes del vecino país del norte.

Ahora, gracias a esta nueva experiencia, el bailarín se ha involucrado en diferentes aspectos de la producción –como iluminación o vestuario–, “antes no se me hubiera ocurrido; ahora, confío en que esta ciudad tiene muchísimo talento y sólo hacen falta recursos financieros e infraestructura, además de orientación y unión”.

9f35f270dd8b8f5534c6a50c36d5acc8543883b0

Acopio de recursos

Si la idea de Montelongo surgió hace meses, apenas han pasado unas cuantas semanas desde que “inició la planeación completa, de forma intensiva”; con todo, para “minimizar los gastos de producción”, se pensó en utilizar como estrategia de acopio de recursos “abrir” a través de internet una “fondeadora”, que se nutre de aportaciones por parte de la gente que se interesa en apoyar el proyecto y que tiene como fecha límite para contribuir el 10 de agosto.

Esto porque los recursos necesarios para la renta del teatro y el pago de honorarios a los ejecutantes no son sencillos de cubrir; además, “parte de las utilidades serán utilizadas para pagar mis estudios universitarios, recibí una beca del 80 por ciento en la Universidad del Sur de California (USC), en Los Ángeles, además de hospedaje y comida”.

Los fondos donados serán para la realización del evento y, como ocurre con las fondeadoras de proyectos, para llevar a cabo “Incipiens” se ofrecen también “recompensas” a los donantes, lo que incluye paquetes de boletos que estarán en taquilla el día de la función a nombre del contribuyente, apelativo que se imprimirá asimismo en el programa de mano como reconocimiento y gratitud, a lo que se suma una carta de agradecimiento que les será entregada personalmente o enviada por correo.

9a3fcbf082ecec1753ed4b6b6b3f402374d26ac3

Colectivo y futuro

Por lo que respecta a “Incipiens”, se trata de un programa de poco más de una hora de duración, integrado por dos coreografías amplias y un solo a cargo de Montelongo; “son coreografías con una historia; es danza moderna porque gracias a ella puede uno moverse con libertad para expresar los fines que se persiguen”.

Por otra parte, la función es el comienzo de una iniciativa que planea realizar el bailarín “cada verano”, con el Colectivo de Danza ‘Joya’, para así “ir armando un movimiento artístico en la ciudad; en el futuro, después de la licenciatura y bailar en el extranjero, traer toda esa experiencia aquí y contribuir al desarrollo local”.

En una carrera demandante como la de bailarín profesional, el Colectivo ‘Joya’ –en el que tomarán parte ocho ejecutantes, hasta ahora conformado por María Contreras, David Quiroga, Giovanna Galetto y el propio Montelongo– tiene también entre sus objetivos “la colaboración entre bailarines locales con experiencia profesional en el extranjero, además de otros artistas enfocados en diferentes disciplinas”; esto, además de “crear empleos para bailarines que anhelan vivir de la danza, porque actualmente no existe un ambiente adecuado para desarrollarse profesionalmente en esta área. La idea es conocernos y crecer a partir de la colaboración: unidos somos más fuertes”.

f7c7776299781fd108ecd614cdbc7706c9f603fa

PERFIL

Álvaro Montelongo Alí Modad

Bailarín de danza contemporánea nacido en Guadalajara, Jalisco. A sus 18 años, ha estudiado en diversas escuelas en México y en el extranjero como The Ailey School, Sarasota Cuban Ballet School y Fomento Artístico Cordobés. Ha obtenido becas para estudiar en diferentes escuelas prestigiosas de danza alrededor del mundo como Washington Ballet School, Lines Training Program, The Ailey School, Jacob´s Pillow y The Rock School for Dance Education y, en fecha reciente a La Universidad del Sur de California (USC), donde empezará la licenciatura en danza en agosto de este año.

CONTACTO (boletos):

Mail: alvaromontelongo@hotmail.com
Teléfono: (044) 33 952 4136
Punto de venta: Academia 28-20/ Plaza Andares
Facebook: www.facebook.com/alvaromontelongobailarin

¡ASISTE!

11709832_10153126271492893_6701234728799914852_o
“INCIPIENS”/ Función de Danza Moderna/ D. Álvaro Montelongo Alí Modad / F. lunes 17 de agosto/ H. 19:30 horas / L. Foro de Arte y Cultura (Fray Antonio Alcalde 1451, colonia La Guadalupana)

(5 agosto 2015). ‘Incipiens’, un espectáculo que busca sembrar futuro. Recuperado el 5 de agosto de 2015 del portal de Internet «El Informador»: http://www.informador.com.mx/cultura/2015/607210/6/incipiens-un-espectaculo-que-busca-sembrar-futuro.htm

Premian a 33 bailarines en Concurso Nacional de Ballet Infantil y Juvenil 2015

José Farías
31 Jul 2015
Eventos
Ballet, Convocatoria, Evento, Jalisco, Nacional

La primer bailarina mexicana que es parte de la Staatsoper de Berlín, Elisa Carrillo fue una de las invitadas que en la ceremonia, participaron pequeños entre 8 y 20 años de edad

10986831_1697918300437219_1298688275961846105_o

En la ceremonia de premiación del XII Concurso Nacional de Ballet Infantil y Juvenil 2015, fueron reconocidos como ganadores 33 bailarines de entre ocho y 20 años de edad en seis categorías, procedentes de Baja California Sur, Coahuila, Distrito Federal, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz y Yucatán.

En la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, la bailarina mexicana Elisa Carrillo dijo “aunque muchos de ellos no se hayan llevado algún premio, simplemente ganan por presentarse aquí. Compartir escenario con estos niños y jóvenes tan talentosos significa muchísimo”. “Este concurso fue una puerta que se abrió para que cumpliera mi sueño”, agregó Carrillo.

La primer bailarina mexicana que es parte de la Staatsoper de Berlín señaló “Estoy feliz de ver a nuestros niños y jóvenes mexicanos con muchísimo talento. En mis años en el extranjero también he visto a muchos niños trabajando y quiero decir que tenemos todo para ir más allá. Ustedes son el futuro de la danza mexicana”.

Elisa Carrillo, refirió que este certamen ha estimulado a muchos bailarines. “Quienes participamos en él, no olvidaremos jamás esa experiencia”, expresó, y subrayó la importancia de que la ceremonia de premiación se haya programado en esta ocasión en el Palacio de Bellas Artes, “la cuna del arte en nuestro país, y el teatro más bello que he conocido. Los niños participantes esta noche lo recordarán toda su vida. “Gracias a esta competencia me fui al extranjero. El año que gané la beca fui invitada a ir a Londres. Sin el concurso no me hubiera ido”. Por su parte, Irasema de la Parra, presidente de la Sociedad Mexicana de Maestros de Danza y directora general del certamen, resaltó que en estos 20 años del concurso “es impresionante lo que hemos visto, lo que se ha desarrollado y cómo ha crecido el nivel de la danza, guiado por el deseo de superación.

11792077_1697918667103849_3106546638780262843_o

“La clave del éxito es la disciplina y el trabajo en equipo, y esta es una gran demostración de ello, por todos los maestros que pasaron horas trabajando en sus estudios con sus alumnos”.

La gala estuvo coronada con la participación de seis bailarines de compañías internacionales: los mexicanos Elisa Carrillo; Braulio Álvarez, del Ballet de Hamburgo; Diana León, del Les Grand Ballets Canadiens de Montreal, y Paco Ziel, del RUBBERBANDance Group de Montreal, así como la finlandesa Maria Baranova, del Boston Ballet, y Rishat Lulbarisov, del Staatsballett de Berlín.

En la 12 edición del certamen participaron más de 150 niños y jóvenes de entre ocho y 20 años de edad, provenientes de trece estados de la República y del Distrito Federal. Algunos de los ganadores fueron premiados con becas que otorgan la Academia del Ballet de Houston, la Escuela del Ballet Nacional de Canadá y la Escuela del Ballet de Hamburgo, así como con presentaciones en algunos festivales del país.

 

 

GANADORES DEL XII CONCURSO NACIONAL DE BALLET INFANTIL Y JUVENIL 2015

11181777_1697919130437136_6692090616827842335_o

Categoría A (8-9 años)
Medalla de Oro:
Andrea García Fernández de Cordoba, Veracruz

Medalla de Plata:
Celine de la Garza VanDer Zande de Cancun, Quintana Roo

Medalla de Bronce:
Regina Campa Hermosillo de Torreón, Coahuila
Ana Carolina Heredia Melgar de Culiacán , Sinaloa

CATEGORÍA B (10-11)
Medalla de Oro:
Mariana Acosta Caro de Culiacán, Sinaloa
Naguel Baeza Gómez de Córdoba ,Veracruz

Medalla de Plata:
Rebecca Ruelas Alvarado de Cabo San Lucas, Baja California Sur
Alicia Irene Sabido Alcocer de Mérida, Yucatán
Aarón de Jesús Márquez de Córdoba, Veracruz
Jesús Martín Rivera Trosino de Córdoba, Veracruz

11782490_1697918500437199_5808844520628762852_o

CATEGORIA C(12-13 años)
Medalla de Oro:
Salvador David Pérez Enciso de Córdoba, Veracruz

Medalla de Plata:
Enrique Emmanuel Bejarano Vidal de Zapopan, Jalisco

Medalla de Bronce
Edith Romina Herebia Rodríguez de Córdoba ,Veracruz
Carla Giovanna Montaño Hernández de Córdoba, Veracruz

CATEGORIA D (14-15 años)

Medalla de Oro:
Ana Paula García Villarreal de Monterrey, Nuevo León
Maryam Vallejo Kiss de Córdoba, Veracruz
Juan Miguel Fernández Vera de Córdoba ,Veracruz

Medalla de Plata:
Valeria Mariaud Rangel del Distrito Federal
Jose Angel Vizcaino Cortés de Guadalajara, Jalisco
Israel Zavaleta Escobedo del Distrito Federal

Medalla de Bronce:
Sofía Arriaga Heald de Córdoba, Veracruz
Sofía González García de Guadalajara ,Jalisco

11816358_1697919380437111_1181256633540229517_o

CATEGORIA E(16-17 años)
Medalla de Oro:
Lara Delgado García del Distrito Federal
Virginia Pérez Enciso de Córdoba, Veracruz
José Alonso Teptzi Reyes de Córdoba, Veracruz

Medalla de Plata:
Lucero Ayumi Chapela Kurata del Distrito Federal
Ixchel Sarahí Gómez Sandoval de Mérida ,Yucatán
David Augusto Juárez Quiroga de Córdoba, Veracruz

Medalla de Bronce:
Liliana Aranda García de Mérida Yucatán
Ana Sofía Ortiz González de Monterrey ,Nuevo León
Marco Antonio Cantú Mirerles de Monterrey ,Nuevo León

CATEGORIA F (18-20 años)

Medalla de Plata:
Adriana Arellano Lara del Distrito Federal

GRAND PRIX DEL JURADO 2015 a:
Nayeli Páez Cañamar de Monterrey, Nuevo León

 

Fotografía: Carlos Quezada, http://on.fb.me/1DWffeY

(29 julio 2015) Premian a 33 bailarines en Concurso Nacional de Ballet Infantil y Juvenil 2015. Recuperado el 31 de julio de 2015 del portal de Internet «La Razón»: http://www.razon.com.mx/spip.php?article270824

XII Concurso Nacional de Ballet Infantil y Juvenil 2015

José Farías
24 Jul 2015
Eventos
Arte, Ballet, Clásico, Convocatoria, danza

Del 21 al 28 de julio de 2015, en la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello, Teatro de la Danza y Gala de Clausura en el Palacio Nacional de Bellas Artes el martes 28 de julio.

La convocatoria es de carácter nacional y está dirigida a estudiantes de ballet en 6 categorías, en un rango de edad de 8 a 20 años. La edad considerada del concursante será la que tenga en la fecha límite de inscripción a la preselección, lunes 20 de abril 2015.

http://smmd.org.mx/site/concurso_infantil_y_juvenil_2015

convocatoria_2015Ch

7° Festival Internacional de Danza Córdoba 2015

José Farías
24 Jul 2015
Eventos
Arte, Ballet, Clásico, danza, Evento, Veracruz

El festival nace con la finalidad de promover la danza y apoyar el talento juvenil de México, Latinoamerica y el Caribe.

Es el único en todo Amércia Latina donde convergen estudiantes y maestros para intercambiar ideas y experiencias.

En coordinación con el prestigiado concurso Internacional Youth América Grand Prix reconocido por brindar las mejores oportunidades a jóvenes bailarines.

Gracias a esta vinculación tenemos el privilegio de tener como invitados especiales a directores de las mejores escuelas a nivel internacional para ofrecer becas de estudio a nuestros participantes y seleccionar algunos de ellos para participar como finalistas en el YAGP en la ciudad de Nueva York, teniendo un premio de 250,000 doláres en becas en 28 de las más importantes escuelas en el mundo.
​
El evento se llevará a cabo del 26 al 31 de octubre en la ciudad de Córdoba, Veracruz, México.

http://www.danzacordoba.com.mx/

cordoba

Gala 2015 – Mexico City Ballet

José Farías
16 Jun 2015
Blog, Eventos
Ballet, Ballet contemporáneo, Contemporáneo, DF, Evento, México, Mexico City Ballet

MXCB | Mexico City Ballet es una compañía de ballet contemporáneo conformada por bailarines y coreógrafos internacionales de renombrada trayectoria, que con un sello estético único, propicia un mayor acercamiento del público con la danza.

_DSC8774 logo baja

El ballet contemporáneo es una género de la danza ampliamente abordado por compañías en Europa y Norteamérica, en donde goza de gran aceptación. Así, MXCB ofrece a su público obras de gran plasticidad a través de éste género, creando espectáculos que permitan abrir un espacio educativo, recreativo, sensibilizador y estético.

 

E Pur… Si Muove (Y sin embargo… se mueve) de Jaime Camarena, ganadora del Premio INBA a la mejor coreografía y aclamada por el público en los grandesteatros de México. Prisma de Yazmín Barragán. La joven y talentosa coreógrafa atrajo la mirada del público a través de esta obra, la cual, gracias al apoyo del Ministerio de Cultura y la Embajada de Cuba, será interpretada por el músico José Víctor Gavilondo Peón, quien compuso ex profeso dicha pieza. Les Bourgeois de Ben van Cauwenbergh. Ganadora de múliples premios internacionales y presentada en los mejores escenarios mundiales. Harold Quintero, primer bailarín cubano del Ballet de la Ópera de Dortmund, Alemania, vuelve después de muchos años a los escenarios mexicanos, para interpretar esta obra.

MXCB 03 Foro Chilango baja

En conjunto, la GALA 2015 ofrece 70 minutos de deleite estético y la oportunidad de disfrutar el virtuosismo técnico y artístico de su elenco internacional, con música en vivo y un repertorio que asegura una experiencia inolvidable. Las funciones serán en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris los días sábado 27 y domingo 28 de junio, a las 19:00 y 18:00 hrs. respectivamente.

MXCB-GALA-2015-web-1

Romeo y Julieta – Joven Ballet de Jalisco

José Farías
20 May 2015
Eventos
Ballet, Clásico, Evento, Jalisco, Joven Ballet de Jalisco

La tragedia amorosa “Romeo y Julieta” llegará al Teatro Degollado con el Joven Ballet de Jalisco y La Filarmónica de Jalisco.

La creación del ballet fue difícil. La obra fue encargada por el teatro Kírov de Leningrado en 1934, pero cuando Prokófiev propuso el tema de ”Romeo y Julieta”, el teatro lo rechazó.
Prokófiev trabajó durante 1936 para extraer del ballet dos suites para orquesta sinfónica en siete movimientos, así como una trascripción para piano. En 1946 escribió una tercera suite.
El ballet se estrenó recién en 1938 en Brno, Checoslovaquia, donde fue muy bien acogido. Le siguieron el estreno ruso en 1940 en el Kírov, y en 1946 en el Bolshói.
Es una de las obras más apreciadas del compositor, en base a la alta inspiración melódica, la gran variedad rítmica y el carácter memorable de los temas principales.

Historia
Escrita según unos en 1591, esta tragedia en cinco actos, en verso y prosa, de William Shakespeare, se publicó “in quarto” en 1597, en 1599, en 1609 y en otra fecha imprecisa, y en “in folio” en 1623.
Los Montecchi (Montagues) y los Cappelletti (Capulets), las dos principales familias de Verona, son enemigas. Romeo, hijo del viejo Montecchi, asiste enmascarado a una fiesta en casa de los Capuletos y, si antes se creía enamorado de Rosalina, ahora descubre que su verdadera pasión es Julieta. Después de la fiesta, los jóvenes se encuentran enardecidos en mutuo amor. Y, estando bajo la ventana de Julieta, Romeo la oye confesar a la noche su amor por él, y obtiene su consentimiento para un matrimonio secreto.
Con la ayuda de fray Lorenzo se casan al día siguiente. Mercutio, amigo de Romeo, encuentra a Tebaldo, biznieto de la señora Capuleto, furioso por haber descubierto la presencia de Romeo en la fiesta; Mercurio y Tebaldo riñen. Romeo interviene, y al desafío de Tebaldo responde con palabras que ocultan el nuevo vínculo de parentesco, y rehúsa batirse. Romeo trata en vano de separar a los contendientes, consiguiendo tan sólo dar ocasión a Tebaldo para herir de muerte a Mercutio. Entonces Romeo se ve arrastrado a luchar y mata a Tebaldo.
Es condenado al destierro y, al día siguiente, después de haber pasado la noche con Julieta, deja Verona para ir a Mantua, siendo exhortado por fray Lorenzo, que entiende que aquél es el momento oportuno para hacer público su matrimonio. Julieta, forzada por su padre a casarse con el conde Paris y aconsejada a hacerlo incluso por su nodriza, que antes había favorecido su unión con Romeo, se deja convencer por fray Lorenzo de que consienta, pero bebiendo la víspera de la boda un narcótico que la hará parecer muerta durante cuarenta horas. El fraile mismo se ocupará de avisar a Romeo, que la sacará del sepulcro a su despertar y la conducirá a Mantua.
Julieta pone en práctica el consejo. Pero el mensaje no llega a Romeo porque el fraile que debía entregarlo es detenido como sospechoso de contagio; en cambio le llega la noticia de la muerte de Julieta. Compra a un boticario un poderoso veneno y se dirige hacia el sepulcro para ver a su amada por última vez; en la entrada encuentra a Paris y lo mata en duelo. Entonces, Romeo, después de haber besado a Julieta por última vez, bebe el veneno. Julieta vuelve en sí y encuentra a Romeo muerto, con la copa aún en la mano. Se da cuenta de lo sucedido y se apuñala. Este trágico fin es narrado por el fraile que llegó demasiado tarde para impedirlo y por el paje del conde Paris. Los jefes de las dos familias enemigas, conmovidos por la catástrofe provocada por su enemistad, se reconcilian.

1836901_366458070231857_4084080128190720418_o

Lugar: 
Teatro Degollado
Domicilio: 
Belén s/n, Centro Histórico, Guadalajara
Fecha: 
12-Jun-2015
Hora: 
20:30 (viernes), 19:30 (sábado) y 12:30 (domingo)
Costo: 
$50 a $350, boletos en taquilla y Ticketmaster
Fuente: http://sc.jalisco.gob.mx/agenda/danza/4510

Historia del Ballet Clásico

José Farías
19 May 2015
Artículos del blog
Ballet, Clásico, danza, Historia

El ballet nace como un espectáculo que englobaba pintura, poesía, música y danza. Tenía lugar en las cortes italianas del renacimiento, principalmente para banquetes y bailes. La actuación se basaba en las danzas sociales de la época. Hacia mediados del siglo XV, cuando el renacimiento se expandía en toda Europa, los ballet cortesanos italianos fueron ampliamente desarrollados en Francia. El Ballet cómico de la reina, primer ballet del que sobrevive una partitura completa, fue creado por Balthazar de Beajoyeaux, y fue bailado por aristócratas aficionados.

El escenario se empleó por primera vez en Francia a mediados del siglo XVII. El ballet de corte alcanza su cumbre durante el reinado de Luis XIV, entre 1643-1715, cuando se funda la Academic Royale de Danse abriendo así el camino hacia la danza profesional. Al principio todos los bailarines eran hombres, los papeles femeninos los interpretaban hombres disfrazados. Las primeras bailarinas aparecieron en 1861.

123097a160394753d31ae98804a7fd00

La ópera de París, durante la segunda mitad del siglo XVIII, perfeccionó las técnicas académicas de danza. Fueron eliminadas las palabras por el coreógrafo inglés John Weaver que intentó transmitir sentido dramático por medio de la danza y el gesto. El francés Jean Georges Noverre, el más famoso defensor del ballet de acción, escribió cartas sobre la danza y los ballets en las que aconsejaba utilizar los movimientos naturales, sensibles y realistas. Noverre enfatizaba que todos los elementos de un ballet debían funcionar armónicamente para expresar su argumento. Estas cartas ejercieron una importante influencia en muchos coreógrafos coetáneos a su vida. Salvatore Viganó desarrolló una gran variedad de gestos expresivos bailados al tiempo exacto de la música.

La danza sobre puntas comenzó a desarrollarse cerca del año 1800, aunque los bailarines sólo utilizaban las puntas por momentos breves. El coreógrafo italiano Carlo Blassis, a comienzos del siglo XIX, creó el Attitude, derivado de una estatua del dios Mercurio apoyado ligeramente sobre la punta del pie izquierdo. El ballet romántico nació en París en 1832, representado por primera vez por el ballet La sílfide. El papel principal era una criatura sobrenatural, con el cual se abusó del uso de puntas para realizar rasgos sobrenaturales del personaje. Otra obra destacada de este estilo fue Giselle.

Durante la segunda mitad del siglo XIX el ballet empezó a perder interés artístico y se desechó la danza masculina. El coreógrafo francés Marius Petipa perfeccionó el ballet con un argumento largo y completo que combinaba series de danzas con escenas de mimo. Sus obras más importantes fueron Cascanueces, La Bella Durmiente y El Lago de los Cisnes, las tres con música de Chaikovski. En 1909, los ballets rusos debutaron en París con un éxito inmediato, iniciando así el ballet moderno. Esto los llevó a ser sinónimo de innovación y vitalidad y revitalizaron el ballet por todo el mundo. Anna Pavlova creó su propia compañía viajando por muchos países. El American Ballet Theatre tiene sus origines en el trabajo de ballet de Fokine. La británico – polaca Marie Rambert y Ninette de Valois, contribuyeron a que el ballet arraigara definitivamente en Inglaterra. La danza moderna, que ya se había iniciado a finales del siglo XIX, comenzó a desarrollarse en EEUU y Alemania entre los años 1920 y 1930. Los bailarines estadounidenses Martha Graham y Doris Humphrey y la alemana Mary Wigman rompieron con el ballet tradicional para crear sus propios estilos. El vocabulario del movimiento en el ballet se amplió con la danza moderna en movimientos que los bailarines producen acostados, sentados y con el uso del torso.

cb4ace6e30e5e32451d39fb14bc56091

En la década del 40 se fundaron el American Ballet Theatre, y el New York City Ballet en Nueva York. En la segunda mitad del siglo XX, las compañías rusas hicieron representaciones en occidente que produjeron un impacto enorme por su intensa expresividad dramática y su virtuosismo técnico. La influencia rusa sobre el ballet es enorme: Rudolf Nureyev, director artístico del Ballet Ópera de París desde 1983 hasta 1989, Natalia Makarova, Mijaíl Bartshnikov, director del American Ballet Theatre desde 1980 hasta 1989.

El repertorio del ballet actual ofrece una gran variedad. Los bailarines intentan constantemente ampliar su nivel técnico y dramático. Nacen constantemente nuevos ballets que son recreaciones de antiguos con montajes novedosos.

Historia del Ballet Clásico. Consulta del 18 de mayo de 2015 en el portal de Internet «Yanina Hazrum»:  http://yaninahazrum.es.tl/Breve-Rese%F1a-.-.htm

La Cenicienta – Moscow State Ballet

José Farías
15 May 2015
Eventos
Arte, Ballet, Clásico, Cuento, Jalisco

La prestigiada academica de Ballet Ruso “Moscow State Ballet” hará la representación del entrañable cuento clásico “La Cenicienta” de Charles Perrault este próximo 14 de junio, el público vivirá a través de la danza la historia donde la protagonista vive sucesos llenos de fantasía.

Fecha: 14 de Junio 2015

Lugar: Auditorio Telmex

Precios: Zona Roja $600 – Zona Azul $500 – Zona Blanca $400 – Zona Lila $300

Boletos: Ticketmaster

21984_10152775946119033_3542096265169844243_n

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
Tweets recientes
Entradas recientes
  • Bounce, Una Nueva Disciplina De Baile
  • Doreen Pechey, una bailarina sin límites
  • Los Tipos de Ballet y sus Orígenes
  • “Baile con apego”, un nuevo ejercicio para las mamás
  • Kizomba, el nuevo ritmo de baile que está evolucionando
Categorías
  • Artículos del blog
  • Blog
  • Cuento
  • Curso
  • Dance Field
  • Entrevista
  • Eventos
  • Reseña
  • Sin categoría
+52 (33) 3834 6696
Dancefield® 2014. Algunos derechos Reservados.