• Home
  • Catálogo
  • Sobre nosotros
    • Blog
      • Artículos del blog
      • Eventos
      • Reseña
      • Cuento
  • Distribuidores
  • Servicios
  • Guía de Compras
  • Contacto

Tamara Rojo: «¿Tan sólo un cuerpo bonito? Eso me aburre hasta la muerte»

José Farías
26 Nov 2015
Artículos del blog, Blog
Arte, Ballet, Inglaterra, Royal Ballet, Tamara Rojo

Por Sarah Crompton

Tamara Rojo —la directora artística y bailarina estrella del Ballet Nacional Inglés— le cuenta a Sarah Cromptom acerca del tipo delas puestas en escena que más le agradan, de sus planes radicales para su actual compañía, y de sus frustraciones en su antiguo empleo en el Royal Ballet (Ballet Real).

«Solía dormir muy bien», cuenta Tamara Rojo con una amplia sonrisa. «Eso se acabó. Me quedo despierta preocupándome por todo tipo de cosas. Cuando el Consejo de las Artes está por anunciar sus planes de financiamiento es imposible dormir por semanas enteras».

Ella se ríe inclinándose hacia delante en su silla. Sin importar lo estresante que le resulte la combinación de sus roles como directora artística y bailarina estrella con el Ballet Nacional Inglés, la verdad es que se ve bien. Tiene 40 años, pero todavía parece tener 20, con sus pómulos perfectamente moldeados, cabello oscuro con fleco y unos ojos cafés que te ven de forma directa. Es una belleza casi fantástica, pero lo más importante son la animación y la inteligencia que transmite, como los rayos de un halo. Definitivamente irradia energía.

El caso de Rojo es inusual porque ella era la niñita que creció soñando no sólo con ser una bailarina —una ambición que cumplió de manera triunfal, convirtiéndose en una de las mejores bailarinas del mundo—, sino también en ser una directora de una compañía de danza. De manera específica, ella deseó por mucho tiempo dirigir precisamente la compañía que ahora dirige. «Amé el hecho de que estuviéramos aquí para llevar ballet de la más alta calidad a la audiencia más grande posible, sin importar los medios. Eso siempre ha permanecido en mí y estoy orgullosa de formar parte de esto».

TamaraMain-THIS-ON_3060821b

Después de entrenar en España, la carrera temprana de Rojo en Inglaterra empezó en el Ballet Escocés y luego en el ENB (Ballet Nacional Inglés, por sus siglas en inglés) antes de mudarse al Royal Ballet (Ballet Real) por 12 gloriosos años. Pero no es sólo la nostalgia lo que la trajo de vuelta; cuando habla de su misión de hacer que más gente ame el ballet, escuchas a la digna hija de sus padres hablando, padres que fueron activistas antifranquistas comprometidos, políticos radicales, y puedes escuchar ése espíritu revolucionario en su pasión por su arte.

«Creo que la cosa más importante acerca del arte es no sólo el presente, sino también el legado. Puedes dejar un cierto legado como bailarina, pero puedes dejar uno mucho más grande y con mayor alcance como directora. Espero inspirar a toda una nueva generación de bailarines que después se convertirán en maestros, coreógrafos y managers. Pienso que realmente se pueden transformar las actitudes, tanto del público como de los artistas, y así cultivar una forma de arte sana, productiva e interesante.»

Rojo nos cuenta todo esto con la fuerza de quien lo aprendió por su propia experiencia. Ella aprendió sobre ballet en libros, leyendo a Nijinsky y Diaghilev, y un poco de Maynard Keynes, un economista que, por su amor a la bailarina Lydia Lopokova, ayudó a establecer el arte en Gran Bretaña. Se inspiró por los grandes bailarines del pasado, como Nureyev, y por los compositores y creadores de obras como Stravinsky, Balanchine y Petipa.

ENB_Beauty_004

Pero su creencia ingenua en el poder radical del ballet para mover y comunicar no siempre nació de su experiencia. «Lo que he leído y lo que he vivido no necesariamente encajan», dice pensativa. «Creí que ser una bailarina significaba estar en medio de un grupo de personas creativas, siempre discutiendo el significado del arte y hacia dónde debe ir, qué es lo que deberíamos estar creando y lo que queremos para la sociedad en general, cómo nos defendemos, negociamos y luchamos por ello».

«Pero esas conversaciones muy rara vez suceden. Eso fue algo decepcionante para mí. Yo quería estar en el medio creativo y resultó que muchas veces no era más que un títere. Haces esto, vas a allá, haces aquello, en lugar de ser parte de un proceso creativo.»

Es increíble el escuchar a Rojo decir eso, ya que su danza siempre ha perecido totalmente una expresión de su voluntad, alimentada por sus propias capacidades de interpretación y su creatividad. Aunque, a pesar de su diplomacia, es claro que sus palabras se refieren a su tiempo en el Royal Ballet (Ballet Real). Ella dice que se siente ahora con más coraje artístico que antes y desea que «más directores tengan el valor de permitir a bailarines cada vez más jóvenes, y cada vez más pronto, tomen sus propias decisiones artísticas, buenas o malas».

Agony & Ecstasy: A Year With English National Ballet

¿Se sentía retenida por algo? Hace una pausa. «Desearía decir que no. Pero ésa es una cosa que admiro en Alina… ella tomó el riesgo cuando era mucho más joven que yo».

Ella habla de Alian Cojocaru, quien también dejó el Royal Ballet frustrada por las limitaciones en su carrera y que ahora baila junto con Rojo en el ENB. Todos solían asumir que eran rivales. «Creo que fue uno de esos mitos que se crean por creer que el ballet es un arte de élite», dice Rojo con una mueca. «Creo que lo que la gente no comprende es que tu mayor rival eres siempre tú mismo. Son tus propias limitaciones las que te mantienen con ganas de hacer más y hacerlo mejor».

Otro mito es el que supone que el ballet requiere sacrificar tu individualidad como bailarín. «Pienso que ese es un malentendido», dice firmemente. «Soy muy disciplinada, pero es auto-disciplina. No es una cuestión de control o de someter la personalidad de alguien más. Amo los bailarines con personalidad, entre más insólitos, mejor. Nunca me ha interesado ver sólo un cuerpo bonito que me aburra hasta la muerte».

enb_lecorsaire_production_carousel_2.jpg__740x448_q85_crop_upscale

La creencia de que la danza no es gimnasia, sino que «se trata de comunicación y expresión» es parte de la nueva identidad que quiere forjar para el ENB. «Quiero que mis bailarines sean libres en el escenario, que se sientan lo suficientemente seguros para tomar riesgos. Los buenos bailarines hacen avanzar el arte… cometen errores maravillosos que de pronto te permiten ver los clásicos desde otra perspectiva al tiempo que inspiran a las siguientes generaciones, así se pueden sentir identificados con ese tipo de baile en lugar de sentirse ajenos a él».

Cita a bailarines quienes han cambiado las cosas: Nureyev, Fonteyn, Plisetskaya y Baryshnikov entre otros. Los bailarines que fueron invitados al ENB para la próxima temporada comparten cualidades similares en cuanto a carisma: no sólo Cojocaru, sino también la ex-estrella del Bolshoi, Ivan Vasiliev bailando el Lago de los Cisnes por primera vez, y Alban Lendorf, un bailarín principal con el Ballet Real de Dinamarca. Rojo mantiene los ojos bien abiertos para encontrar el talento de todo el mundo, lo que ha resultado en la contratación de Precios Adams, un joven bailarín entrenado en Bolshoi que brilló en el concurso de Lausana, y Alejandro Virelles, un bailarín principal con el Ballet de Boston.

El staff técnico de entrenamiento que ha formado Rojo —de por sí ya fuerte—ha sido reforzado por la llegada de Irek Mukhamedov, también un bailarín principal del Royal Ballet. Todo esto es parte de su campaña para transformar el ENB, que también incluye la introducción de un nuevo régimen de entrenamiento para ayudar a los bailarines a evitar lesiones ante un calendario de gira muy demandante, que implica unas 90 presentaciones en tres meses. «Quiero tratar el estado físico de los bailarines de una forma más científica, como lo hacen los atletas Olímpicos, algo que para el ballet tradicional es difícil de entender».

Hay una sensación de urgencia en todo lo que Rojo está tratando de lograr y se transmite en su conversación. «Soy muy mala esperando, quiero hacerlo todo», dice riendo otra vez. Pero no puede esperar por mucho tiempo en cualquier caso. Ha sido designada como directora artística por sólo cinco años, y dos años ya han pasado. Se enfrenta a un atasco de la financiación en el Consejo de las Artes y problemas estructurales, tales como la necesidad de encontrar una base de operaciones diferente: la sede actual del ENB en Kensington es elegante pero sólo cuenta con dos estudios y un gimnasio improvisado en un área que Rojo describe como «algo salido de la Torre de Londres».

enb_018

Mucho de lo que ella está buscando hacer es transformar el repertorio de la compañía. Seguirán interpretando clásicos como el Lago de los Cisnes, que son una tradición, pero Rojo está decidida a ampliar la variedad. «Tenemos que invertir en un nuevo repertorio porque eso representa la identidad de la compañía tanto como la de los artistas».

Ha tenido un buen comienzo, deslumbrando con la nueva producción de «Le Corsaire» y «Lest We Forget» un proyecto triple de trabajos nuevos en recuerdo de la Primera Guerra Mundial. Ambos fueron recibidas con entusiasmo por la crítica, aunque a «Le Corsaire» le tomó tiempo conseguir una audiencia considerable, y también «Lest We Forget», que presentó a Liam Scarlett, Russell Maliphant y Akram Khan, que apesar de haber inaugurado en el Barbican no se ha visto en ciertas regiones.

Rojo promete que será representado en dichas regiones. «Creo que el arte subsidiado existe para que podamos tomar apuestas. Por supuesto, la subvención no es suficiente para todas las apuestas que me gustaría tomar con esta compañía y aquí es donde viene la dificultad. ¿Cómo cuadras el círculo?»

Una respuesta es involucrar más apoyo filantrópico y Rojo está comprometida en ello. La compañía está dando también un tour internacional, que genera dinero, en lugar de un tour nacional que hace perderlo. Pero dice con tristeza: «Es difícil crear un nuevo arte. Vivimos en una sociedad muy conservadora».

Good Swan, Bad Swan: Dancing Swan Lake

Aunque saber eso no la detiene. Su nueva temporada contiene otra decisión bastante audaz: un triple proyecto de William Forsythe, Jiri Kilian, y John Neumier, todos coreógrafos que han expandido los límites del ballet. Pero Rojo confía en que conquistará al público. Su esperanza es establecer el ENB con tal fuerza que la gente quiera venir a ver lo que sea que bailen. «No hay que subestimar a dónde vamos. Es un gran salto, en los últimos dos años estuvimos impulsando y avanzando nuestra técnica, tanto de forma artística como estilística».

Dice esto con algo de orgullo. Se puede ver que es una jefa formidable, accesible, impulsada por exactamente el tipo de ambición artística que la convirtió en una bailarina rigurosa en la técnica y extraordinaria en la emoción. Ella también se ha convertido en una activista para la danza, invirtiendo su tiempo en los niveles más altos del gobierno para ayudar a convencerlos de su valor. Ministros de Cultura y Cancilleres están la escuchan.

«Soy una negociadora apasionada de las artes», dice riendo otra vez. «Es raro, porque como bailarina era mala pidiendo lo que necesitaba. Pero como directora, no me da pena pedir lo que creo que es justo para las artes y el ENB».

 

Traducción de Daffne Giselle Bórquez Camarena.

CROMPTON, Sarah (6 octubre 2014). Tamara Rojo: «¿Tan sólo un cuerpo bonito? Eso me aburre hasta la muerte». Recuperada el 26 de noviembre de 2015 del portal de Internet «Telegraph»: http://www.telegraph.co.uk/culture/theatre/dance/11137955/Tamara-Rojo-Just-a-beautiful-body-That-bores-me-to-death.html

La elegancia del ‘Lago de los Cisnes’

José Farías
19 Nov 2015
Eventos
Ballet, Ballet ruso, Guadalajara, Lago de los cisnes, México

En medio de un escenario en el que las luces, la belleza y el romanticismo  predominarán, la bailarina rusa Liudmila Titova interpretará la confrontación entre el cuerpo humano con los movimientos de un cisne.La bailarina se dice entusiasmada y nerviosa por actuar por primera vez en Guadalajara con  “El Lago de los Cisnes”, y —en entrevista con este medio— comparte sus expectativas sobre la función  que  presentará la conjunción del amor y la traición inmersa en las melodías de Piotr Tchaikovski.

“Cada que entro a un escenario siento una marea de emociones; los nervios y la felicidad me invaden el cuerpo al comienzo de la puesta en escena, así como al final del acto… Estoy muy feliz de llegar a Guadalajara con esta obra de teatro tan importante en el mundo. Me encanta esta obra”, afirma Liudmila, quien ya es reconocida dentro del ámbito de la danza por su gran trayectoria profesional como bailarina de “Moscow State Ballet”, compañía rusa que ha logrado a través de los años uno de los mejores espectáculos del mundo, capaces de sensibilizar el alma del público.

Y eso es lo mismo que intentará realizar Titova tras su papel protagónico de Odette, “el trabajo de los bailarines es una gran responsabilidad, debido a la gran exigencia que el ballet necesita: la destreza de los bailarines y las habilidades de actuación que cada uno debe dominar”, explicó la bailarina rusa.

En ese sentido, la participación de Liudmila con su papel protagónico de cisne se verá reflejado por su potencial artístico, en donde la mente y el cuerpo solo tiene un fin en común, bailar desde la estética más elegante: el ballet. “El ballet forma parte de mi vida, es mi estilo de vida y ahora con el Lago de los Cisnes, en conjunto con los demás participantes en  escena representaremos la vida de Odette, que es hechizada para convertirse en cisne de día y humana en la noche,  solo el amor verdadero podrá terminar con la maldición”.

English National Ballet's Swan Lake

 

(7 noviembre 2015). La elegancia del ‘Lago de los Cisnes’. Recuperada el 19 de noviembre de 2015 del portal de Internet «El Informador»: http://www.informador.com.mx/cultura/2015/624832/6/la-elegancia-del-lago-de-los-cisnes.htm

Cuarto curso de invierno de Ballet en Guadalajara

José Farías
14 Oct 2015
Artículos del blog, Curso
curso, Esteban Hernández, Guadalajara, Intensivo, Jalisco

De los creadores de PIROUETTEANDO, Curso Internacional Intensivo de Verano. www.pirouetteando.com
26 al 30 de Diciembre de 2015, Guadalajara, Jalisco, México.
Ballet Clásico, Puntas, Variaciones Masculinas, Jazz/Danza Contemporánea

image

Termina este año participando en el Curso de Mayor Nivel de entrenamiento en Danza Clásica y Jazz/Danza Contemporánea, y disfruta las mejores atracciones turísticas de Guadalajara, México.
Oportunidad SIN PRECEDENTE para estudiantes de Ballet de todas las nacionalidades, de 11 a 30 años de edad, con entrenamiento previo de Ballet, Niveles Intermedio y Avanzado, que quieran desarrollar sus habilidades al máximo en un corto período de tiempo, y emplear sus vacaciones para conocer la ciudad de Guadalajara.

APROVECHA ésta extraordinaria y única experiencia. Nunca volverás a ser el mismo después de cinco extraordinarios días de entrenamiento de gran nivel con prestigiosos Maestros:

Técnica Clásica, Héctor Hernández (México), padre y formador de Isaac Hernández, ganador de 13 Medallas de Oro en los principales Concursos del Mundo (USA, Cuba, Rusia, Checoslovaquia,etc.) 2 Grand Prix, recientemente galardonado con el Premio Leonide Massine, en Positano Italia, bailarín principal del English National Ballet, y de Esteban Hernández, ganador del Primer Lugar en el Concurso de Cuba 2008, Grand Prix, en el YAGP 2008, y Oro en TanzOlymp en Berlin 2009, graduado con honores del Royal Ballet School de Londres y actualmente miembro del San Francisco Ballet. Ballet Master en Guadalajara, Jalisco, México, Director Académico del Centro de Formación y Promoción de Danza Clásica de Jalisco, A.C. Especialista en giros y pirouettes. Aplica su propia metodología, que brinda resultados extraordinarios en un corto periodo de tiempo.

bgEsteban_0

Jazz/Danza contemporánea, Edgar Reyes, estudios en Jazz y Danza Contemporánea en Italia, España y México.

Puntas: Yoko Van Reijsen (Holanda), ex bailarina del Het Nationale Ballet de Holanda. Actualmente colabora en proyectos sociales de danza con los municipios de Ajiic y Tlajomulco, Jalisco.

Por única ocasión estarán reunidas estas personalidades por cinco días en Guadalajara, entrenándote de manera personal, resolviendo tus dudas, detectando y solucionando tus necesidades técnicas y de aprendizaje, limpiando tu trabajo e impulsando tu desarrollo como ejecutante.

Se entregarán Reconocimientos con valor curricular con el 100%de asistencia.

Sede: DANZ/CORP Av. Niños Heroes 2461 Fracc. Jardines del Bosque, entre Av. Arcos y Cauda. Guadalajara, Jalisco.

Único turno matutino: 9:30 am a 3:00 pm

CUPO LIMITADO POR RAZONES DE CALIDAD: SE RECOMIENDA RESERVAR DE INMEDIATO.

12165727_10156065663345702_403218488_n

MAYORES INFORMES:
Mtra. Laura Fernández
enderezarte@hotmail.com
Tel. (33)3633-6776
Cel. 331-066-9711

Easy Winners – Joven Ballet de Jalisco

José Farías
27 Ago 2015
Eventos
Arte, Ballet, Gala, Jalisco, Joven Ballet de Jalisco

El Joven Ballet de Jalisco, dirigido por Dariusz Blajer presenta “Easy winners” con música de Scott Jopin y sotras coreografías con canciones de Piaf, Aznavour y Brel.
En los años 20´s en cualquier ciudad y en cualquier bar del mundo, por la noche comienza una apasionante actividad, encuentros, desencuentros, amores, desamores, fáciles victorias y agradables pérdidas, historias que se entrelazan entre la música y la fiesta… hasta la próxima noche.

11228042_421045874773076_6872789692806213947_o

Lugar:
Teatro Degollado

Domicilio:
Calle Belen s/n, Colonia Centro, Guadalajara, Jalisco.

Fecha: 25-Sep-2015 al 27-Sep-2015

Hora:
25 de septiembre a las 20:30 horas; 26 de septiembre a las 19:30 horas y 27 de septiembre a las 12:30 horas

Más información: http://www.ticketmaster.com.mx/Joven-Ballet-de-Jalisco-Gala-de-boletos/artist/2155438?tm_link=edp_Artist_Name

‘Incipiens’, un espectáculo que busca sembrar futuro

José Farías
06 Ago 2015
Eventos
Arte, Ballet, Clásico, Evento, Jalisco

El próximo lunes 17 de agosto, el Foro de Arte y Cultura de Guadalajara será el escenario donde se lleve a cabo, a las 19:30 horas, una función de danza moderna que marca el inicio de actividades para el naciente Colectivo de Danza ‘Joya’, integrado con el propósito de conformar una red de bailarines en Guadalajara; el espectáculo, bajo el nombre de “Incipiens” —término que significa “comenzando”, en latín—,es un proyecto independiente encabezado por el joven bailarín local Álvaro Montelongo Alí Modad y siete bailarines mexicanos más con experiencia en el extranjero.
En palabras del artista, la idea surgió a partir de su participación hace siete meses en un proyecto similar en la Ciudad de México: “Entonces vi que sí se podía, como independiente, producir un ‘show’ completo —es decir, la renta del teatro, diseño y materialización de vestuarios, renta de espacio para ensayo, publicidad del evento, todo eso—, algo que no se me hubiera ocurrido antes, y pensé hacerlo en Guadalajara porque sé que hay mucho talento en la ciudad y, además, no he bailado aquí en tres años y algunas personas se preguntan por lo que he hecho en este tiempo que he estado fuera”.

01_20150618_AnisaScott-AlvaroMontelongoAliModad_ChristopherDuggan_018

Nace una idea

En este sentido, hace tres años (con apenas 15 años de edad) Montelongo tomó parte en la iniciativa de la maestra Martha Sahagún, en Córdova, Veracruz, que apoya a pequeños de instituciones públicas “que tienen buenas condiciones para el ballet, para brindar un espacio de formación y entrenamiento, un esfuerzo que ha formado ya generaciones de bailarines”.

Un año más tarde obtuvo una beca para continuar sus estudios de ballet en Sarasota, Florida (Estados Unidos); después estuvo en Nueva York, en la prestigiada escuela de Alvin Ailey, que encabeza una de las compañías más importantes del vecino país del norte.

Ahora, gracias a esta nueva experiencia, el bailarín se ha involucrado en diferentes aspectos de la producción –como iluminación o vestuario–, “antes no se me hubiera ocurrido; ahora, confío en que esta ciudad tiene muchísimo talento y sólo hacen falta recursos financieros e infraestructura, además de orientación y unión”.

9f35f270dd8b8f5534c6a50c36d5acc8543883b0

Acopio de recursos

Si la idea de Montelongo surgió hace meses, apenas han pasado unas cuantas semanas desde que “inició la planeación completa, de forma intensiva”; con todo, para “minimizar los gastos de producción”, se pensó en utilizar como estrategia de acopio de recursos “abrir” a través de internet una “fondeadora”, que se nutre de aportaciones por parte de la gente que se interesa en apoyar el proyecto y que tiene como fecha límite para contribuir el 10 de agosto.

Esto porque los recursos necesarios para la renta del teatro y el pago de honorarios a los ejecutantes no son sencillos de cubrir; además, “parte de las utilidades serán utilizadas para pagar mis estudios universitarios, recibí una beca del 80 por ciento en la Universidad del Sur de California (USC), en Los Ángeles, además de hospedaje y comida”.

Los fondos donados serán para la realización del evento y, como ocurre con las fondeadoras de proyectos, para llevar a cabo “Incipiens” se ofrecen también “recompensas” a los donantes, lo que incluye paquetes de boletos que estarán en taquilla el día de la función a nombre del contribuyente, apelativo que se imprimirá asimismo en el programa de mano como reconocimiento y gratitud, a lo que se suma una carta de agradecimiento que les será entregada personalmente o enviada por correo.

9a3fcbf082ecec1753ed4b6b6b3f402374d26ac3

Colectivo y futuro

Por lo que respecta a “Incipiens”, se trata de un programa de poco más de una hora de duración, integrado por dos coreografías amplias y un solo a cargo de Montelongo; “son coreografías con una historia; es danza moderna porque gracias a ella puede uno moverse con libertad para expresar los fines que se persiguen”.

Por otra parte, la función es el comienzo de una iniciativa que planea realizar el bailarín “cada verano”, con el Colectivo de Danza ‘Joya’, para así “ir armando un movimiento artístico en la ciudad; en el futuro, después de la licenciatura y bailar en el extranjero, traer toda esa experiencia aquí y contribuir al desarrollo local”.

En una carrera demandante como la de bailarín profesional, el Colectivo ‘Joya’ –en el que tomarán parte ocho ejecutantes, hasta ahora conformado por María Contreras, David Quiroga, Giovanna Galetto y el propio Montelongo– tiene también entre sus objetivos “la colaboración entre bailarines locales con experiencia profesional en el extranjero, además de otros artistas enfocados en diferentes disciplinas”; esto, además de “crear empleos para bailarines que anhelan vivir de la danza, porque actualmente no existe un ambiente adecuado para desarrollarse profesionalmente en esta área. La idea es conocernos y crecer a partir de la colaboración: unidos somos más fuertes”.

f7c7776299781fd108ecd614cdbc7706c9f603fa

PERFIL

Álvaro Montelongo Alí Modad

Bailarín de danza contemporánea nacido en Guadalajara, Jalisco. A sus 18 años, ha estudiado en diversas escuelas en México y en el extranjero como The Ailey School, Sarasota Cuban Ballet School y Fomento Artístico Cordobés. Ha obtenido becas para estudiar en diferentes escuelas prestigiosas de danza alrededor del mundo como Washington Ballet School, Lines Training Program, The Ailey School, Jacob´s Pillow y The Rock School for Dance Education y, en fecha reciente a La Universidad del Sur de California (USC), donde empezará la licenciatura en danza en agosto de este año.

CONTACTO (boletos):

Mail: alvaromontelongo@hotmail.com
Teléfono: (044) 33 952 4136
Punto de venta: Academia 28-20/ Plaza Andares
Facebook: www.facebook.com/alvaromontelongobailarin

¡ASISTE!

11709832_10153126271492893_6701234728799914852_o
“INCIPIENS”/ Función de Danza Moderna/ D. Álvaro Montelongo Alí Modad / F. lunes 17 de agosto/ H. 19:30 horas / L. Foro de Arte y Cultura (Fray Antonio Alcalde 1451, colonia La Guadalupana)

(5 agosto 2015). ‘Incipiens’, un espectáculo que busca sembrar futuro. Recuperado el 5 de agosto de 2015 del portal de Internet «El Informador»: http://www.informador.com.mx/cultura/2015/607210/6/incipiens-un-espectaculo-que-busca-sembrar-futuro.htm

Premian a 33 bailarines en Concurso Nacional de Ballet Infantil y Juvenil 2015

José Farías
31 Jul 2015
Eventos
Ballet, Convocatoria, Evento, Jalisco, Nacional

La primer bailarina mexicana que es parte de la Staatsoper de Berlín, Elisa Carrillo fue una de las invitadas que en la ceremonia, participaron pequeños entre 8 y 20 años de edad

10986831_1697918300437219_1298688275961846105_o

En la ceremonia de premiación del XII Concurso Nacional de Ballet Infantil y Juvenil 2015, fueron reconocidos como ganadores 33 bailarines de entre ocho y 20 años de edad en seis categorías, procedentes de Baja California Sur, Coahuila, Distrito Federal, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz y Yucatán.

En la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, la bailarina mexicana Elisa Carrillo dijo “aunque muchos de ellos no se hayan llevado algún premio, simplemente ganan por presentarse aquí. Compartir escenario con estos niños y jóvenes tan talentosos significa muchísimo”. “Este concurso fue una puerta que se abrió para que cumpliera mi sueño”, agregó Carrillo.

La primer bailarina mexicana que es parte de la Staatsoper de Berlín señaló “Estoy feliz de ver a nuestros niños y jóvenes mexicanos con muchísimo talento. En mis años en el extranjero también he visto a muchos niños trabajando y quiero decir que tenemos todo para ir más allá. Ustedes son el futuro de la danza mexicana”.

Elisa Carrillo, refirió que este certamen ha estimulado a muchos bailarines. “Quienes participamos en él, no olvidaremos jamás esa experiencia”, expresó, y subrayó la importancia de que la ceremonia de premiación se haya programado en esta ocasión en el Palacio de Bellas Artes, “la cuna del arte en nuestro país, y el teatro más bello que he conocido. Los niños participantes esta noche lo recordarán toda su vida. “Gracias a esta competencia me fui al extranjero. El año que gané la beca fui invitada a ir a Londres. Sin el concurso no me hubiera ido”. Por su parte, Irasema de la Parra, presidente de la Sociedad Mexicana de Maestros de Danza y directora general del certamen, resaltó que en estos 20 años del concurso “es impresionante lo que hemos visto, lo que se ha desarrollado y cómo ha crecido el nivel de la danza, guiado por el deseo de superación.

11792077_1697918667103849_3106546638780262843_o

“La clave del éxito es la disciplina y el trabajo en equipo, y esta es una gran demostración de ello, por todos los maestros que pasaron horas trabajando en sus estudios con sus alumnos”.

La gala estuvo coronada con la participación de seis bailarines de compañías internacionales: los mexicanos Elisa Carrillo; Braulio Álvarez, del Ballet de Hamburgo; Diana León, del Les Grand Ballets Canadiens de Montreal, y Paco Ziel, del RUBBERBANDance Group de Montreal, así como la finlandesa Maria Baranova, del Boston Ballet, y Rishat Lulbarisov, del Staatsballett de Berlín.

En la 12 edición del certamen participaron más de 150 niños y jóvenes de entre ocho y 20 años de edad, provenientes de trece estados de la República y del Distrito Federal. Algunos de los ganadores fueron premiados con becas que otorgan la Academia del Ballet de Houston, la Escuela del Ballet Nacional de Canadá y la Escuela del Ballet de Hamburgo, así como con presentaciones en algunos festivales del país.

 

 

GANADORES DEL XII CONCURSO NACIONAL DE BALLET INFANTIL Y JUVENIL 2015

11181777_1697919130437136_6692090616827842335_o

Categoría A (8-9 años)
Medalla de Oro:
Andrea García Fernández de Cordoba, Veracruz

Medalla de Plata:
Celine de la Garza VanDer Zande de Cancun, Quintana Roo

Medalla de Bronce:
Regina Campa Hermosillo de Torreón, Coahuila
Ana Carolina Heredia Melgar de Culiacán , Sinaloa

CATEGORÍA B (10-11)
Medalla de Oro:
Mariana Acosta Caro de Culiacán, Sinaloa
Naguel Baeza Gómez de Córdoba ,Veracruz

Medalla de Plata:
Rebecca Ruelas Alvarado de Cabo San Lucas, Baja California Sur
Alicia Irene Sabido Alcocer de Mérida, Yucatán
Aarón de Jesús Márquez de Córdoba, Veracruz
Jesús Martín Rivera Trosino de Córdoba, Veracruz

11782490_1697918500437199_5808844520628762852_o

CATEGORIA C(12-13 años)
Medalla de Oro:
Salvador David Pérez Enciso de Córdoba, Veracruz

Medalla de Plata:
Enrique Emmanuel Bejarano Vidal de Zapopan, Jalisco

Medalla de Bronce
Edith Romina Herebia Rodríguez de Córdoba ,Veracruz
Carla Giovanna Montaño Hernández de Córdoba, Veracruz

CATEGORIA D (14-15 años)

Medalla de Oro:
Ana Paula García Villarreal de Monterrey, Nuevo León
Maryam Vallejo Kiss de Córdoba, Veracruz
Juan Miguel Fernández Vera de Córdoba ,Veracruz

Medalla de Plata:
Valeria Mariaud Rangel del Distrito Federal
Jose Angel Vizcaino Cortés de Guadalajara, Jalisco
Israel Zavaleta Escobedo del Distrito Federal

Medalla de Bronce:
Sofía Arriaga Heald de Córdoba, Veracruz
Sofía González García de Guadalajara ,Jalisco

11816358_1697919380437111_1181256633540229517_o

CATEGORIA E(16-17 años)
Medalla de Oro:
Lara Delgado García del Distrito Federal
Virginia Pérez Enciso de Córdoba, Veracruz
José Alonso Teptzi Reyes de Córdoba, Veracruz

Medalla de Plata:
Lucero Ayumi Chapela Kurata del Distrito Federal
Ixchel Sarahí Gómez Sandoval de Mérida ,Yucatán
David Augusto Juárez Quiroga de Córdoba, Veracruz

Medalla de Bronce:
Liliana Aranda García de Mérida Yucatán
Ana Sofía Ortiz González de Monterrey ,Nuevo León
Marco Antonio Cantú Mirerles de Monterrey ,Nuevo León

CATEGORIA F (18-20 años)

Medalla de Plata:
Adriana Arellano Lara del Distrito Federal

GRAND PRIX DEL JURADO 2015 a:
Nayeli Páez Cañamar de Monterrey, Nuevo León

 

Fotografía: Carlos Quezada, http://on.fb.me/1DWffeY

(29 julio 2015) Premian a 33 bailarines en Concurso Nacional de Ballet Infantil y Juvenil 2015. Recuperado el 31 de julio de 2015 del portal de Internet «La Razón»: http://www.razon.com.mx/spip.php?article270824

XII Concurso Nacional de Ballet Infantil y Juvenil 2015

José Farías
24 Jul 2015
Eventos
Arte, Ballet, Clásico, Convocatoria, danza

Del 21 al 28 de julio de 2015, en la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello, Teatro de la Danza y Gala de Clausura en el Palacio Nacional de Bellas Artes el martes 28 de julio.

La convocatoria es de carácter nacional y está dirigida a estudiantes de ballet en 6 categorías, en un rango de edad de 8 a 20 años. La edad considerada del concursante será la que tenga en la fecha límite de inscripción a la preselección, lunes 20 de abril 2015.

http://smmd.org.mx/site/concurso_infantil_y_juvenil_2015

convocatoria_2015Ch

7° Festival Internacional de Danza Córdoba 2015

José Farías
24 Jul 2015
Eventos
Arte, Ballet, Clásico, danza, Evento, Veracruz

El festival nace con la finalidad de promover la danza y apoyar el talento juvenil de México, Latinoamerica y el Caribe.

Es el único en todo Amércia Latina donde convergen estudiantes y maestros para intercambiar ideas y experiencias.

En coordinación con el prestigiado concurso Internacional Youth América Grand Prix reconocido por brindar las mejores oportunidades a jóvenes bailarines.

Gracias a esta vinculación tenemos el privilegio de tener como invitados especiales a directores de las mejores escuelas a nivel internacional para ofrecer becas de estudio a nuestros participantes y seleccionar algunos de ellos para participar como finalistas en el YAGP en la ciudad de Nueva York, teniendo un premio de 250,000 doláres en becas en 28 de las más importantes escuelas en el mundo.
​
El evento se llevará a cabo del 26 al 31 de octubre en la ciudad de Córdoba, Veracruz, México.

http://www.danzacordoba.com.mx/

cordoba

V Festival de Danza Ibérica Contemporánea

José Farías
08 Jul 2015
Eventos
Arte, Danza contemporánea, flamenco, María Juncal, Querétaro

El Festival Ibérica Contemporánea es un festival de danza española, clásica y contemporánea que se realiza cada bienio en la ciudad de Querétaro, Querétaro. Su primera edición se realizó del 15 al 27 de Julio de 2007.

Este Festival busca ofrecer un abanico de opciones para el aprendizaje, la profesionalización, la apreciación y el acercamiento al arte a través de la Danza y sus tendencias contemporáneas, con lo que  se ha consolidado como uno de los foros más importantes de danza a nivel mundial, reuniendo a los más importantes exponentes de la Danza Española, Clásica y Contemporánea a nivel internacional en México.

Actualmente el Festival se divide en cuatro ejes:

  1. Curso Internacional de Danza (CID): Comprende cursos, clases magistrales, conferencias, talleres, mesas redondas y actividades en torno al estudio e investigación de la danza, el arte y sus raíces; impartidas por expertos y profesionales de la danza a nivel mundial. Se convoca a maestros y alumnos procedentes de toda la República Mexicana, Centroamérica y Estados Unidos.
  2. Foro Internacional de Danza (FID): Grandes figuras de la Danza Española, la Danza Clásica, la Danza Contemporánea y otras disciplinas dancísticas, se presentarán en los espacios más representativos de Santiago de Querétaro.
  3. Encuentro Coreográfico de Grupos y Academias (EGA): Fomentando la creatividad como motor hacia las tendencias actuales de la danza, se convoca a todas las academias y grupos de Danza de México y otros países para presentar sus propuestas con el fin de conocer los nuevos valores, otorgándoles becas en prestigiosas academias de danza en España y México.
  4. Interdisciplinas en torno a la Danza (IED): Es el acercamiento a la danza a través de otras manifestaciones culturales como: expresiones plásticas, cine, gastronomía y moda; por mencionar algunas.

La edición de este año se llevará a cabo del 11 al 25 de Julio.

Más información y detalles en la página oficial:

http://www.ibericacontemporanea.com.mx/

El gigante de sal – Danza Butoh Costa Rica

José Farías
03 Jul 2015
Eventos
Arte, Butoh, danza, Evento, Jalisco, Japón

Fecha: 9 de Julio
Hora de presentación: 20:00hrs
Lugar: TEATRO ALARIFE

Sinopsis:
El gigante de sal es el mar. Mar como madre y como amor, placenta arcaica fundamental de donde surgió toda la vida en nuestro planeta. Profundo pozo, como la Noche fértil, inconsciente abismo de deseo y regeneración. Mecido por sus mareas vitales, en conexión directa con la Luna, con sus crecientes y sus menguantes nos arrastra en sus remolinos, sus tormentas huracanadas y sus celajes de atardecer. Esta danza es un poema para agradecer tantos años de plenitud enrollado en tus arenas, viviendo metamorfosis sin fin que han alimentado una sed de eternidad.
Bailarín de Danza Butoh
Fred Herrera es una flor con tres pétalos. Nace y crece en Costa Rica en donde realizó estudios de economía y mimo. Emigró a Francia en 1985 y amarró sus raíces aéreas sobre el árbol silencioso del mimo Marcel Marceau. Recibió cursos con MaximilienDecroux, Stephan Niedzialkowski y CorinneSoum. Se enraizó en Francia y formó su propia compañía de mimo, creando unos diez espectáculos, algunos como solista, otros en dúo. Realizó múltiples viajes a Oriente, donde se nutrió de la cultura antigua de la India, China, Corea y Japón. Finalmente, encontró su vocación profunda en la Danza Butoh con los maestros: YoshitoOhno, MasakiIwana, AtsushiTakenouchi, GioheiZiatsu, TadashiEndo, ShigeyaMori, YumikoYoshioka. El viaje de su vida ha sido una peregrinación desde el extremo occidente del mundo, Costa Rica, hasta el extremo oriente, Japón, pasando por Francia. Sus obras se han presentado en: Japón, Corea, China, Taiwán, Indonesia, Brunei, Tailandia, Malasia, India, Camboya, Nigeria, Turquía, Israel, Egipto, Túnez, Marruecos, España, Portugal, USA, México, Nicaragua y Costa Rica. En 2013 vuelve a su tierra de origen, con la intención de introducir la danza butoh en Costa Rica organizando por primera vez en la historia un Festival Danza Butoh en Costa Rica.

Créditos:
Música: ArvoPärt, Ichi No Maki, Jordi Savall.
Consejo Musical y Escenográfico: Denis Bensaid y LoucasVidalis.
Consejo Actuación corporal: Bernard Aïdani
Fotografías: David Fernández

  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
Tweets recientes
Entradas recientes
  • Bounce, Una Nueva Disciplina De Baile
  • Doreen Pechey, una bailarina sin límites
  • Los Tipos de Ballet y sus Orígenes
  • “Baile con apego”, un nuevo ejercicio para las mamás
  • Kizomba, el nuevo ritmo de baile que está evolucionando
Categorías
  • Artículos del blog
  • Blog
  • Cuento
  • Curso
  • Dance Field
  • Entrevista
  • Eventos
  • Reseña
  • Sin categoría
+52 (33) 3834 6696
Dancefield® 2014. Algunos derechos Reservados.