• Home
  • Catálogo
  • Sobre nosotros
    • Blog
      • Artículos del blog
      • Eventos
      • Reseña
      • Cuento
  • Distribuidores
  • Servicios
  • Guía de Compras
  • Contacto

Espectáculo de folklor palestino llegará al Teatro de la Danza

José Farías
24 Nov 2016
Eventos
danza, Danza folklórica, esperanza, funonyat, México, palestinos

La Compañía Funonyat, que desde hace casi década y media ha desempeñado un papel muy importante en la revitalización de la herencia cultural del pueblo palestino, ofrecerá una única función en México, el próximo martes 29, en el Teatro de la Danza, en esta ciudad.

La agrupación destaca por contribuir a oponerse a las políticas de las autoridades de la ocupación israelí, que buscan borrar la personalidad de la cultura palestina y los símbolos de la identidad palestina, destacó el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Agregó que esta será una oportunidad única de conocer esa danza, que será presentada, a las 20:00 horas, en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque (CCB).

La compañía de Folklore y Danza Folklórica Funonyat fue fundada en 2002 en la ciudad de Ramallah, como resultado del esfuerzo conjunto de jóvenes entusiastas que han buscado combinar tradición y modernidad, en una fusión de canto, danza y Dabkeh inspirados en el folklor palestino, agregando toques modernos.

Ha alcanzado una popularidad inigualable y sus canciones se han convertido en la música que los palestinos cantan y bailan en numerosas ocasiones. En 2009 obtuvo su licencia oficial y comenzó a ser conocida como la Asociación Funonyat para la Danza Folklórica.

Uno de sus grandes logros es mantenerse independiente, sin fines de lucro, que depende de los esfuerzos de sus voluntarios que suman más de 50 personas, entre cantantes, músicos, bailarines y personal administrativo.

A través de su danza busca dar un mensaje muy claro: mantener la esperanza de un futuro libre de ocupación, un futuro lleno de ciencia y conocimiento en una atmósfera de libertad, para llenar al mundo de alegría, danzas y cantos.

Asimismo, mostrar la vida palestina en detalle, la humanidad individual de los palestinos y la intensidad del apego que cada fibra de los palestinos tiene hacia su tierra natal, en países como Jordania, Yemen, Marruecos, Italia, Hungría, Bulgaria, Ucrania, Rusia y Canadá.

Sobresale la gira que realizó en 2015 por diversas ciudades de los Estados Unidos. Es considerada embajadora de la identidad palestina y una gran protectora para evitar su olvido y extinción.

La ficha bibliográfica es :
NTX/MCV. (2016). Espectáculo de folklor palestino llegará al Teatro de la Danza. 23/11/2016, de terra Sitio web: https://entretenimiento.terra.com/espectaculo-de-folklor-palestino-llegara-al-teatro-de-la-danza,f4f41dffbd2e5939890bd8c8e0a8be0640kotmuj.html

Temporada de danza folklórica «México Espectacular»

José Farías
22 Ene 2016
Blog, Eventos
Arte, danza, Danza folklórica, Jalisco

«México Espectacular» es un programa interdisciplinario de danza que muestra la enorme e invaluable riqueza de la cultura mexicana. El colorido, la alegría y la ejecución excepcional de los bailarines provocarán en el espectador la admiración y el júbilo por México.
Breve reseña del Ballet México Folklórico

El deseo y entusiasmo de un grupo de bailarines por llevar una muestra de la gran riqueza de danzas folklóricas de México a diferentes lugares pero, sobre todo su gran deseo de bailar, motivaron la integración del Ballet México Folklórico en 1998.

La uniformidad, la gracia, el gran colorido de cada uno de sus vestuarios e indumentarias, el ritmo, la fuerza y la alegría de sus diferentes bailes además de la concepción precisa de lo que implica cada mensaje en la figura y en la coreografía son características que lo distinguieron desde el principio. Poco a poco ampliaron su visión en cuanto a sus objetivos originales: no sólo dar a conocer o difundir la gran riqueza de costumbres y tradiciones de México a través de la música y danza si no también mostrar la grandeza del espíritu humano de un pueblo.

Teniendo como prioridad la preparación ardua y constante de todo su elenco en diferentes disciplinas dancísticas, el Ballet México Folklórico ha ido consolidándose como un grupo profesional de gran calidad artística. Así mismo, tiene el honor de ser, desde 2003, el Ballet Folklórico que representa al Estado de Jalisco a nivel Local, Nacional e Internacional en la difusión de la música y la danza folklórica con la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco.

Programa a presentar

Primera parte:

• Michoacán, “Historia de un Amor”

Intermedio

Segunda parte
• Oaxaca
• Chiapas
• Nuevo León
• Veracruz
• Jalisco

Créditos

Francisco de Paul Alba Rodríguez
Dirección General y Artística

Griselda Alcántar Espinoza
Coordinación General

Roberto Martín
Asesor General Creativo
Ballet Clásico

Aracely Olvera Alcalá
Flamenco

Jorge Tadeo
Dramaturgia

Rosa María Brito
Diseño de Iluminación

Aracely Valle
Joel Silva
Lidia Juárez
Moisés Morales
Diseño de Vestuario y Utilería

Antonio Rodríguez
Lili Imagen Creativa
Diseño Gráfico
Carlos Velasco
Jacqueline Ruiz
Mapping

Abiel Blanco
Alejandro Barragán
Bárbara Ramírez
Daniela Gutiérrez
Edgar Chapuz
Gabriela Galván
Griselda Alcántar
Iris Ramírez
Israel Bernal
Jairo Cobián
José Luis Rodríguez
Martha Enríquez
Patricia Miramontes
Paul Alba
Paulina Ávila
Paulina Gutiérrez
Perla Tapia
Reynaldo Flores
Ricardo Herrera
Rodrigo Agraz
Elenco

Fecha:
Todos los domingos de enero y febrero
Hora:
11:30 a.m
 Domicilio:
Av. Prolongación Alcalde 1351
Breve sinopsis del programa
Costo:
$180.00

mexico_folklorico

Más información: http://sc.jalisco.gob.mx/agenda/danza/5293

Sucesos Paralelos – Grupo Jaguar Danza Acción

José Farías
12 Jun 2015
Eventos
Arte, danza, Danza contemporánea, Danza folklórica, Jalisco

Grupo Jaguar Danza Acción es una agrupación que surge en el año 2012  en la ciudad de Guadalajara, Jalisco conformada por integrantes con inquietudes de producir, crear y difundir lenguaje dancístico para diferentes tipos de audiencia; proponiendo el regreso al movimiento primario a partir de la exploración y observación de la acción del individuo, buscamos la versatilidad y capacidad de adaptación como artistas-interpretes de la escena.

Sinopsis: Sucesos paralelos suma dos piezas coreográficas que se desarrollan en tiempos distintos pero que a la vez convergen revelando la trayectoria de una a otra.

Piezas coreográficas:
1.-Límite—Horizonte     Coreógrafa: Karen De Luna Fors
Música: (música original)  Gildardo Camacho , Murcof, entre otros.

(El horizonte como precipicio, una lugar dende transitamos   bajo un estado límbico; el rumbo se torna inconsistente. Disfrutar el estado de neutralidad, de incertidumbre. ¿Qué es lo siguiente—?

2.- Chaak      Música original: Giovanni Cappelletti y Omar Aceves.    Diseño de
Iluminación: Gabriela Ochoa        Diseño de multimedia: Jacqueline Cendejas

(Agua que fluye por el cauce sonoro, se adapta; recorre al individuo sin detenerse, vacía la mente y continúa el curso)

Intérpretes y creadores: Estefanía Lagos, Carolina Vorrath O. , Fabiola Cortés,      Irais Ávila y Damariz Hernández.

Domicilio:
Teatro Alarife Martín Casillas. Prolongación Alcalde #1351, Unidad Flores, Guadalajara, Jalisco
Fecha:
18-Jun-2015
Costo:
Entrada libre

Fuente: Secretaría de cultura del estado de Jalisco, http://sc.jalisco.gob.mx/agenda/danza/4717

Ballet de Amalia Hernández festeja 63 años con «Así te envuelve México»

José Farías
04 Mar 2015
Eventos
Ballet, Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, danza, Danza folklórica, Evento, Jalisco

Por: Jonatan Gallardo

“Así te envuelve México” es la producción que el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernándezpresentará en Guadalajara el sábado 7 de marzo en el Teatro Diana, como parte del aniversario 63 de la agrupación de danza.

Fundado en 1952, el ballet es considerado como uno de los referentes culturales más representativos del país. Medios como el New York Times dicen que “la danza en México se conoce antes y después de Amalia Hernández”.

Salvador López López, actual director de la compañía, indica que a Guadalajara se traerán obras tradicionales que se conocen, además de realizarse un reestreno de la danza “Los hijos del sol”, la cual lleva años sin presentarse en la ciudad.

“Tenemos una puesta en escena que no se ha presentado en Jalisco la cual es un estreno. Se trata de una adaptación que hemos hecho de la música del Guapango del Moncayo donde presentamos fragmentos de la obra de Amalia Hernández. Esta pieza es un homenaje a su trabajo así como un referente de la cultura del país”.

Este montaje del Ballet Folklórico de México se trabajó desde hace tres años. Se implementó una dinámica mayor en las coreografías, pues según explica su directo se han “utilizado elementos como iluminación y audio, con nuevos equipos y técnicas para enriquecer el proyecto del ballet”. Explicó que las nuevas generaciones de bailarines tienen un entrenamiento más rígido y estructural para poder tener resultados exactos.

10a_3177_Ballet_cortesia-Teatro-Diana

GALLARDO, Jonatan (2015, 3 de marzo). Ballet de Amalia Hernández festeja 63 años con “Así te envuelve México”. Consultada el 4 de marzo de 2015, en el portal de Internet de «La Jornada Jalisco»: http://lajornadajalisco.com.mx/2015/03/ballet-de-amalia-hernandez-festeja-63-anos-con-asi-te-envuelve-mexico/

Amanzi: Danza y Percusión Africana – Guineana

José Farías
01 Dic 2014
Eventos
danza, danza aérea, Danza africana, Danza contemporánea, Danza folklórica, Jalisco

Grupo Jalisciense de danza y percusión Guineana junto con un colectivo de artistas donde incluye: danza aérea, danza folclórica
de Oaxaca con instrumentos tradicionales, la catrina, cantos, danza y percusión guineana. En este espectáculo cuentan la
historia de un árbol que vive con el bailar de una oruga, del cual se ven afectados por la presencia de una joven que interrumpe
con su forma triste de vivir, el pueblo se encarga de que desbloquee su alma por medio de la danza, pasando por un proceso
difícil de aceptación por un miembro del mismo pueblo. Con varios intentos una niña aporta la magia para que sus pies
comiencen a bailar, logrando que el árbol siga brillando para aportar al pueblo junto con la oruga un sinfín de nutrientes que
estos necesitan para seguir viviendo. El rechazo lleva a un aprendizaje interno del cual se abre el camino a grandes valores
como lo muestran en la historia, la libertad, el compartir y la persistencia, son tres valores que nos muestran la lucha por el
permanecer en una sociedad no obstante sin olvidarnos de soñar.
Créditos: Brenda González • Dirección | Participan: Yardi Camara (Guinea África), Ricardo Tapir (DF), Katia Aide (GDL), Obed
(Oaxaca), Paula Sofía (GDL), Adrian Castro (GDL) y Doris Paez (GDL)

Foro de Arte y Cultura
Av. Prolongación Alcalde 1451, Col. Miraflores,
Guadalajara

Fecha: 7 y 12 de diciembre

Horario: 20:00 horas

Entrada: $70 general y $50 descuento

Guineana

3° Festival Rescatemos Nuestro Folklor

José Farías
01 Dic 2014
Eventos, Sin categoría
Danza folklórica, Evento, Jalisco

Presentación de bailes folklóricos mexicanos con música en vivo con la finalidad de preservar y cuidar nuestras tradiciones. Durante el espectáculo se entregará la Presea Elisa Palafox Gómez, pionera de la danza folclórica tradicional mexicana.

HORARIOS Y PRECIOS: 03 de diciembre de 2014
Día miércoles , 20:30 – 22:30 hrs.
$150 a $230, boletos en taquilla

LUGAR: Teatro Degollado
Belén s/n , Esquina con Av. Hidalgo y Morelos
Col. Guadalajara Centro
C.P. 44100, Deleg. Guadalajara
Guadalajara, Jalisco

INFORMES: (331) 816 3057

amalia3

Curso de Metodología de la Técnica de Ballet Clásico 3er y 4to grado – El Ballet de Cámara de Jalisco

José Farías
06 Nov 2014
Curso, Eventos
Ballet, Ballet de Cámara de Jalisco, curso, Danza folklórica

El Ballet de Cámara de Jalisco nos ofrece el Curso de Metodología de la Técnica de Ballet Clásico 3er y 4to grado que se llevará a cabo del 11 al 15 de noviembre. Un curso intensivo de 3 horas diarias con cupo limitado.

Mayores informes en su página oficial: https://www.facebook.com/balletdecamaradejalisco

IMG-20141106-WA0000

Niños Virtuosos del Cáucaso

José Farías
21 Jul 2014
Eventos
danza, Danza folklórica

El 28 de julio a las 18:00 horas en la Sala de Conciertos «Elisa Carrillo Cabrera» los esperamos en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, donde tendremos el privilegio de recibir a los «Niños Virtuosos del Cáucaso», un espectáculo fantástico, donde treinta y seis pequeños virtuosos de entre 7 y 13 años de edad, le dan vida a la historia de su natal Georgia a través de las danzas folclóricas de su país.

CUPO LIMITADO.

*Se recomienda llegar con 2 horas de anticipación.
*Se repartirán fichas a partir de las 16:00 horas en la taquilla de la Sala de Conciertos

 

Niños

Tweets recientes
Entradas recientes
  • Bounce, Una Nueva Disciplina De Baile
  • Doreen Pechey, una bailarina sin límites
  • Los Tipos de Ballet y sus Orígenes
  • “Baile con apego”, un nuevo ejercicio para las mamás
  • Kizomba, el nuevo ritmo de baile que está evolucionando
Categorías
  • Artículos del blog
  • Blog
  • Cuento
  • Curso
  • Dance Field
  • Entrevista
  • Eventos
  • Reseña
  • Sin categoría
+52 (33) 3834 6696
Dancefield® 2014. Algunos derechos Reservados.